Impacto de las políticas para la transformación de la matriz productiva en la competitividad en el sector de ensamblaje automotriz.


Abstract:

La industria automotriz local no cubre la demanda de vehículos, ya que se considera que casi 90% del parque automotor es importado y apenas el 10% nacional. Es por esto, por lo que la reducción de cupos de importación, el incremento de los porcentajes de Impuesto a los Consumos Especiales, la aplicación de salvaguardias; son políticas que buscan cambiar esta figura mejorando la competitividad de los ensambladores locales, sin embargo, esta dependencia significó un escenario negativo cuando el Gobierno Nacional impulsó aranceles que afectaron la entrada del producto importado, llevando a una concesionaras a cubrir su punto de equilibrio. La relación mostrada entre variables de producción, exportación y comercialización, influyen de manera directa en el resultado de la recaudación tributaria, por ende, el Estado tomó una mala decisión en influir en este mercado, porque un nivel de ventas bajo significa menos dinero en impuestos, por lo tanto, a raíz de esta comprobación se recomiendan políticas más flexibles, aperturar mercados e impulsar la industria de partes y piezas.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Industria Automotríz
  • PRODUCCIÒN
  • Politicas Economicas
  • Competitividad
  • Matriz Productiva

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico
  • Ingeniería de manufactura
  • Desarrollo económico

Áreas temáticas de Dewey:

  • Economía financiera
  • Producción
  • Otras ramas de la ingeniería
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Procesado con IAProcesado con IA