Impacto del COVID-19 en el estilo de vida y estado nutricional en niños de 6 a 12 años de la Urbanización Santa Inés de la ciudad de Machala en el periodo noviembre 2020 a febrero 2021.


Abstract:

El 1,7% de casos de la COVID-19 ocurrieron en niños y adolescentes en el Ecuador en el año 2020, en el año 2021 aún no se reportan nuevos datos. El SARS CoV2 es una enfermedad causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. El impacto de esta pandemia en los niños puede afectar en el desarrollo y estilo de vida de los niños escolares pudiendo ser devastador a largo o a corto plazo si no se le da la debida importancia. Aprender hábitos de vida saludables desde pequeños es una parte esencial de nuestra formación. Un niño saludable siempre será un niño inteligente, con un buen desarrollo y tampoco tendrá pbkp_redisposición a contraer alguna enfermedad no transmisible a temprana edad. Por esta razón el objetivo del presente estudio es determinar el impacto de la Covid-19 en el estilo de vida en niños de 6 a 12 de la Urbanización Santa Inés en la Ciudad de Machala de noviembre de 2020 a febrero 2021. Para su desarrollo se realizó una entrevista, valoración antropométrica, cuestionario de estilo de vida y cuestionario fantástico. Participaron 25 niños, los resultados obtenidos permitieron conocer que los niños escolares tienen una incidencia de malnutrición debido a la alta ingesta de alimentos procesados, así como también el aislamiento al que los niños son sometidos debido al confinamiento, altas horas con sus diferentes actividades virtuales que dejan muy poco tiempo para que puedan tener actividades al aire libre y a su vez incita a que el niño en sus tiempos de ocio elija alimentos ultra procesados por su fácil acceso.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • covid-19
  • ESTILO DE VIDA
  • Nutrición pediátrica
  • ANTROPOMETRÍA
  • Habitos alimentarios

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Epidemiología
  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Fisiología humana
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría