Impacto del comercio electrónico en las microempresas de alimentos ubicados en el norte de la ciudad de Guayaquil
Abstract:
Este presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar el impacto del comercio electrónico en las microempresas del sector de alimentos de la ciudad de Guayaquil por ser una de las ciudades más comerciales del país, identificando los tipos de conocimientos que poseen los propietarios en la que se han presentado durante estos últimos años siendo relevante considerar sus impactos desde el enfoque de su capacidad de respuesta, debido a los recursos y capacidades que deben poseer las empresas para adoptar esta nueva modalidad de ventas, relacionada con el uso del comercio electrónico, en donde la tecnología es la herramienta principal. El comercio electrónico ayuda a que las microempresas puedan establecer una ventaja competitiva, distribuir sus productos a clientes potenciales y que su mercado sea conocido a nivel nacional e internacional, utilizando como medio el internet para las páginas web que conlleva el comercio digital y como instrumentos celulares y computadoras. Actualmente el e-commerce más conocido como el Comercio electrónico se ve aumentado a nivel mundial de forma muy acelerada, y en el país no es la excepción, debido a que esta tendencia va tomando fuerza en el país.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- COMERCIO ELECTRÓNICO/E-COMMERCE
- Microempresa
- ventaja competitiva
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Comercio internacional
- Producción
- Dirección general