Impacto del impuesto a la renta único del banano en las exportaciones en la provincia de El Oro.
Abstract:
El impuesto único a la renta del 2% es un tributo que solamente es gravado únicamente al cultivo y producción de banano con la finalidad de simplificar el pago del impuesto a la renta y de esta manera poder beneficiar al sector bananero. Según (Cardona, Agudelo Henao, & López Ramírez, 2007), los contribuyentes en la mayoría de los casos se ven conducidos aumentar los niveles de evasión, disminuyendo así el cumplimiento de la evasión tributaria cumpliendo la aplicación de diversas estrategias para logar disminuir la evasión. Según (Palma, 2010), la renta viene a ser un elemento del precio de los bienes y no forma parte de un precio regulador y no causa ninguna consecuencia del precio. (Ulloa & Villacre Rojas, Diagnostico de la Cadena logística de la Exportación del Banano Ecuatoriano hacia Estados Unidos de América, 2014), el banano ecuatoriano tubo sus orígenes en el año 1910, pero en 1948 se originó mediante el boom bananero considerado como el punto de partida, durante el gobierno del señor Presidente Galo Plaza, para poder facilitar la exportación fomento la creación de créditos y construyeron puentes, vías y puertos ayudando el traslado de la fruta a distintos destinos en el exterior. En 1952 ecuador fue considerado como el primer país exportador de banano a nivel mundial durante esa década solo tres exportadoras tenían el control del ochenta por ciento de la producción de banano a nivel local y en la década de los 60 la producción creció a pasos gigantes convirtiéndose el primer país proveedor a nivel mundial. Según (Olaya, Carvajal, Velásquez Restrepo, & López Fernández, 2015), los indicadores financieros son una herramienta tan útil para el momento de la toma de decisiones y de esta manera poder fortalecer las acciones que generan los impactos positivos con su respectivo correctivo, es necesario que las empresas evalúen los indicadores financieros sin dejar a un lado la gestión financiera ya que es un principal objetivo para maximizar la riqueza de los accionista de la empresas. (Herrera & Morelos Gómez, 2012), las empresas deben crear medidas que permitan ser eficiente y competitiva desde la perspectiva económica, para poder económica y financiera de tal forma puedan hacer mejor sus recursos para obtener mayor productividad con resultados con menores costos, razón que indica la necesidad de realizar un análisis exhaustivo de la situación económica y financiera para la actividad que lleva acabo. Según (la, 2014), en cualquier actividad el riesgo es una situación incierta que toda persona física y jurídica se encuentra expuesta. Dentro el ámbito financiero es de gran importancia saber lo que a futuro se le vaya a presentar para tomar la mejor decisión posible, el motivo de esta investigación es un estudio de criterios que afectan a la administración financiera y pueda permitir el desarrollo sostenible de la entidad del estudio. El Objetivo del trabajo investigativo es enfocarnos en la empresa del Sr. Quezada Alvarado Segundo del Pilar del impacto que puede haber originado el impuesto único al banano y la liquidez que genera dicha empresa. Para esto se empleó una metodología de manera explicativa y descriptiva. Los resultados que refleja la empresa por medio de los indicadores financieros de liquidez, de gestión, de endeudamiento y rentabilidad, indican que se encuentra en un punto crítico generando una preocupación en el ámbito empresarial.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Líquidez
- EXPORTACIONES
- IMPUESTO A LA RENTA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Impuesto
- Impuesto
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Finanzas públicas
- Comercio internacional
- Economía financiera