Impacto del oleaje en la estructura comunitaria de macro-invertebrados bentónicos marinos en la zona rocosa de Ballenita y Punta Carnero, Santa Elena


Abstract:

Se muestrearon dos localidades de la Provincia de Santa Elena para evaluar los efectos del oleaje en la estructura comunitaria de macro invertebrados bentónicos, Ballenita por ser una zona protegida al oleaje y Punta Carnero por presentar una zona expuesta. Se encontró que la energía del oleaje es directamente proporcional a la altura de la ola, siendo así que se obtuvo en Ballenita un máximo de altura de ola de 0.60 m y la fuerza fue de 1658.19 N/m y en Punta Carnero la altura de ola fue 2 m con una fuerza de 6441.64 N/m. Observando que los organismos tienen preferencia a diferentes tipos del impacto de las olas, a más de otras variables físicas marcadas como son el tipo de sustrato e inclinación de la playa. Se encontró que ambas localidades del sustrato Supralitoral fueron representadas por Nodilittorina aspera, Nodilittorina paytensis y Brachidondes semilaevis. La zona protegida tiene mayor riqueza, predominando el Fillum Mollusca, representado por la clase Gastropoda en ambas estaciones, al contrario de la zona expuesta que presentó menor riqueza pero mayor abundancia por su cobertura de organismos sésiles como Balanus amphitrite en estación seca y Phragmatopoma californica y organismos móviles como Equinometra vanbrunti que también tuvieron lugar en el infralitoral tanto en estación seca como en lluviosa. En cuanto a la diversidad no hay una diferencia marcada ya que la más baja diversidad registrada es de 1.04 bits en la zona protegida, y la más alta diversidad fue 1.08 bits tanto para la zona protegida en estación seca como para la zona expuesta en estación lluviosa.

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Bachelor Thesis

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ecología
    • Invertebrado
    • Invertebrado

    Áreas temáticas:

    • Invertebrados marinos y costeros
    • Geología, hidrología, meteorología
    • Ecología