Impacto económico de las restricciones sanitarias en el comportamiento de la cartera del sistema financiero ecuatoriano en el período 2019 – 2021 : estudio de caso Mipymes.


Abstract:

El presente trabajo tuvo como finalidad analizar la situación de las colocaciones de crédito y la morosidad en el sector mipymes durante los períodos previos a la crisis sanitario, durante las medidas de confinamiento y luego con las políticas de relajamiento. Se hizo una revisión teórica para explicar cómo funciona el proceso de concesiones de crédito a partir de la creación de dinero secundario de acuerdo a los enfoques tradiconales, estatistas e híbridos. Para la morosidad se hizo una revisión de factores, que con el objeto de mantener la sostenibilidad de los negocios los deudores inician procesos de reestructuración, siendo la reducción de ingresos y las distorsiones del entrono macroeconómico los principales causas de retraso en pagos. El análisis de datos muestra que si bien en el período 2019 a 2020 las colocaciones, la oferta monetaria (M1) y la liquidez (M2) no tuvieron una conducta creciente; durante los meses de confinamiento hubo un retroceso en la velocidad de expansión de esas variables. El escenario macroeconómico que supuso la pademia de la COVID19 así como las medidas de flexibilización de pagos de deudas financieras privadas afectó el ROE de los bancos privados, con sucesivas caídas de 34% y 20%. Se recomienda ampliar este análisis a otras entidades que forman el Sistema Financiero Ecuatoriano para evaluar similitudes o divergencias en sus resultados del rendimiento.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • CRISIS SANITARIA
  • ECONOMÍA INTERNACIONAL
  • SECTOR FINANCIERO
  • ACTIVIDAD ECONOMICA
  • Morosidad De Cartera

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Producción
  • Contabilidad