Análisis comunicacional comparativo del discurso político en la campaña a la alcaldía de Quito 2014


Abstract:

En el año 2014 en las elecciones para la alcaldía de Quito se vivió una particular escena política, el respaldo del gobierno oficialista al candidato Augusto Barrera que buscaba la reelección frente a un candidato joven como Mauricio Rodas que representaba a un nuevo movimiento político. La investigación y análisis de este proyecto se basa alrededor de la estructuración de un discurso político, el contenido que debe contener para que sea atractivo para los electores. La estructuración de un líder político basado en la figura de un representante del partido político sino un representante de la mayoría de los electores y la comunicación que se debe utilizar en una campaña política, enfocada en el cambio o alineada al partido político oficialista. La falta de líderes políticos en Ecuador ha llevado a que los partidos políticos opositores sumen en minoría frente a un partido oficialista que en el 2014 tenía una aceptación mayoritaria a nivel nacional, esa fue la razón más influyente dentro de la campaña electoral y la razón por la que se convirtió en un caso de estudio dado que no educar al electorado influye en la división de votos a diferentes candidatos que representan un cambio. Al final de la investigación se responderán estos objetivos planteados y se analizará los principales factores comunicacionales que influenciaron dentro de la ciudad para la estructuración de Mauricio Rodas como un líder político y posicionarlo como el nuevo alcalde de Quito.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle
    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Comunicación
    • Comunicación

    Áreas temáticas:

    • Interacción social
    • El proceso político
    • Ciencias políticas (Política y gobierno)