Impacto emocional del COVID-19 en personal de salud de un hospital público de la ciudad de Quito durante los meses de octubre a diciembre del año 2020.


Abstract:

A fines del año 2019, se derivó un brote de la patología por covid-19 2019 (COVID19) originado por un nuevo síndrome respiratorio agudo severo covid-19 2 (SARSCoV2) en Wuhan, provincia de Hubei, China. El 30 de enero de 2020, la OMS emitió una importante emergencia de salud pública mundial. Al 1 de febrero del año 2020, se habían informado 9,053 casos confirmados por laboratorio y 1,381 muertes internacionalmente. Gracias a la conciencia del peligro de la patología, varios gobiernos permanecen aplicando distintas medidas de control. El Ecuador hoy por hoy se halla en estado de alerta sanitaria desde marzo del 2020, con el propósito de frenar la propagación del COVID-19, frente a esta atmósfera evidenciamos la primera línea de atención que son los sanatorios y centros de salud que fueron propuestos para la vigilancia de personas infectados; es así que el personal que trabaja en dichas lugares se expone a un constante peligro y presión por el recelo a contraer el virus y contagiar a sus familiares. El brote de esta afección desconocida ha provocado una crisis sanitaria no solo física si no también a nivel mental y emocional de forma global y así también una gran resistencia y adaptación social.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Psicología
    • Salud mental
    • Salud Pública

    Áreas temáticas:

    • Medicina y salud
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Medicina forense; incidencia de enfermedades