Impacto en el bienestar social de los consumidores generado por las condiciones de crédito en el sector de electrodomésticos en el DM de Quito


Abstract:

A fin de alcanzar un mayor bienestar, un gran porcentaje de los consumidores de electrodomésticos del D. M. de Quito acuden al crédito a fin de realizar su compra. El crédito si bien facilita la adquisición, especialmente para los estratos socioeconómicos bajo y medio, se presume por varios antecedentes que más bien les provoca un perjuicio en su bienestar debido a las altas tasas de de interés que se cobran y a las características propias del mercado de electrodomésticos. Es necesario, entonces, determinar el impacto en el bienestar social de los consumidores de forma que se cuantifique y dimensione dicho impacto y se pueda plantear una alternativa de solución. Con este propósito, en primer lugar, se caracteriza el sector de electrodomésticos, se obtiene información del crédito que ofrecen los almacenes de electrodomésticos aplicándoles la técnica del cliente oculto y se encuesta a los consumidores de electrodomésticos especialmente en cuanto a los beneficios percibidos y condiciones de crédito recibidas. En segundo lugar, a través del marco teórico general de la evaluación económica y social, se cuantifica y establecen indicadores que valoren el impacto social en los consumidores. Se estableció que se cobran tasas de interés excesivas por sobre las legales y que la estructura oligopólica y de competencia monopolística del mercado, determinan un perjuicio en el bienestar social de los consumidores especialmente de los estratos socioeconómicos bajo y medio. Todo lo anterior es evidenciado y se sustenta en varias cifras, cantidades e indicadores del costo-beneficio que se determinan mediante la investigación …

Año de publicación:

2009

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Comportamiento del consumidor

    Áreas temáticas:

    • Economía financiera
    • Producción
    • Comercio