Impacto financiero de la aplicabilidad del dinero electrónico en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 2 de la provincia de Pichincha
Abstract:
El dinero electrónico entró en vigencia como una alternativa menos costosa para realizar transferencias de dinero a través de un celular, su principal prioridad es la inclusión financiera de las personas no bancarizadas, en inicios se comenzó habilitando cuentas a servidores del sector público y paulatinamente a los del sector privado al igual que las personas en general, después de la "Ley Orgánica para la Reactivación de la Economía, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera” publicada el 29 de diciembre del 2017 en el Registro Oficial en el suplemento No. 150, la administración del dinero electrónico paso a ser administrada por la banca privada e instituciones del sector económico popular y solidario, tomando en consideración este aspecto es donde surge la investigación con un enfoque hacia las cooperativas del segmento 2 situadas en la provincia de Pichincha. En la investigación se utiliza la metodología mixta considerando datos cualitativos y cuantitativos los cuales son evidenciados a través de encuestas realizadas a los socios sobre el uso, funcionamiento y costos de transacción preferenciales al usar el dinero móvil cómo medio de pago electrónico, información que es fundamental para evaluar el impacto financiero que tendrán las cooperativas ante una futura implementación de este medio de pago electrónico.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- DINERO ELECTRONICO
- INSTITUCIONES FINANCIERAS
- Cooperativas de ahorro y crédito
- FINANCIACION
- ANALISIS FINANCIERO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Finanzas
Áreas temáticas de Dewey:
- Economía financiera