La racionalidad limitada en el uso de las tarjetas de crédito en el Ecuador


Abstract:

La teoría económica se basa en la existencia del denominado “agente representativo” que toma decisiones racionales. Sin embargo, se ha podido demostrar que muchas de las decisiones económicas que toman los consumidores se sustentan en el denominado “impulso”, lo cual, les hace susceptibles de caer en el engaño y la manipulación, y en tal sentido la mencionada racionalidad del agente representativo, paradigma de la teoría neoclásica, pierde  validez y es superada por la economía cognitiva. La metodología usada en esta investigación es en primer lugar bibliográfica y luego  explicativa, basada en varias pruebas empíricas realizadas a varios grupos de estudio. Los resultados obtenidos fueron decisivos y guardan coherencia con estudios realizados en otros países (Akerlof, G., Shiller, R., 2015), esto es, que los consumidores que utilizan tarjetas de crédito se encuentran dispuestos a pagar más por los bienes y servicios que adquieren que aquellos que pagan en efectivo, que los beneficiarios de “avances de efectivo” no conocen las condiciones financieros de estos créditos de consumo y que los  deudores morosos de cartera de consumo a través de los denominados avances de efectivo con tarjetas de crédito son acosados e intimidados por las entidades financieras.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas de Dewey:

      • Economía financiera
      • Ética del trabajo