Impacto psicosocial de la violencia intrafamiliar en niños/as de 8 a 10 años, de la ciudadela amazonas II de Puerto Bolívar.
Abstract:
La violencia intrafamiliar y sus distintas manifestaciones a la que están expuestos los niños y niñas, implica una situación de riesgo constante a su desarrollo por efectos negativos que impacta en las diversas esferas de su vida. El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto psicosocial que genera la exposición de la violencia intrafamiliar en niños y niñas de 8 a 10 años, de la Ciudadela Amazonas II de Puerto Bolívar. En este estudio se utilizó la metodología cuantitativa con alcance descriptivo. La población estuvo conformada por 30 familias con sus hijos e hijas. Los resultados obtenidos reflejan el tipo de violencia más frecuente es 37% de violencia física modera y el 43% de violencia grave psicológica a la que están expuestos los infantes en sus hogares; las características que potencian y generan dificultades familiares de riesgo de las familias estudiadas es 60% de criticidad severa; los dibujos libres realizados por niños y niñas expuestos a situaciones conflictivas se caracterizan por altas frecuencias de indicadores específicos que evidencia su experiencia de esta problemática; y, el comportamiento social habitual de los niños y niñas en interacción con sus pares se pone de manifiesto el 60% conducta agresiva y 73% de conducta inhibida. Datos que muestran un alto índice de secuelas e impacto psicosocial en los niños y niñas estudiados.
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo infantil
- Psicología
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas