Impacto psicosocial en trabajadoras por conflicto trabajo-familia Quito, 2020
Abstract:
Según el artículo The gendered dimensions of COVID-19, publicado por The Lancet (The Lancet, 2020), en el contexto de COVID 19, la mujer corre mayor riesgo de sufrir violencia intrafamiliar, e inequidad en las tareas de cuidado familiar. La presente investigación tiene como objetivo, determinar mediante el análisis de género, cuál es el impacto psicosocial en mujeres trabajadoras del Valle de los Chillos de la ciudad de Quito y su relación con el nivel de conflicto trabajo-familia, en el año 2020. El impacto psicosocial de género se origina por la existencia de los roles femeninos y masculinos dentro de la sociedad, los cuales afectan la principal institución social por excelencia que es la familia, donde recae la mayor responsabilidad en la mujer. El estudio tiene un enfoque cuantitativo no experimental, de carácter descriptivo y analítico, con un corte transversal y correlacional, de acuerdo con un muestreo intencional no probabilístico con 388 mujeres trabajadoras a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado en datos sociodemográficos, funciones de género e interacción trabajo-familia. Los resultados muestran que existe una correlación baja positiva de 0,217 puntos entre el impacto psicosocial y el conflicto trabajo-familia, al mejorar las condiciones individuales y colectivas de la mujer trabajadora podría presentarse un progreso también en el desempeño en su puesto de trabajo, y se verían reducidos moderadamente, los niveles de estrés, puesto que se evidencia una mayor disponibilidad de tiempo tanto en el trabajo como en el hogar.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- PSICOLOGÍA
- TRABAJO -- FAMIALIA
- Impacto Social
- mujer
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Economía laboral
- Problemas sociales y servicios a grupos