Impacto social de la carretera Quito-Riobamba en la población de Lasso provincia de Cotopaxi
Abstract:
Este trabajo aborda el impacto que tienen las nuevas construcciones que el Estado ecuatoriano inició a partir del 2008; en este tema daremos una mirada en las nuevas carreteras, entendiendo que desde tiempos precolombinos las vías y carreteras a nivel mundial han marcado el eje determinantes para el desarrollo de los pueblos, pero las mismas que sin adecuados procesos de socialización o de participación ciudadana, no contemplan ciertos aspectos como el Buen Vivir o Sumak Kawsay establecidas en nuestra Constitución, pues la aparente visión de modernización o cambio de matriz productiva estatal ha dejado saldos negativos en pequeñas poblaciones, como es el caso de las poblaciones de Salcedo y Lasso. El presente trabajo se centra en el impacto de la Carretera E35 en la población de Lasso, pues como lo relatan sus pobladores, su vida y actividades económicas se han perjudicado pues dependían del cruce de la Vía Panamericana. En Lasso se conectaba las provincias del norte, centro y sur del país, lo que generaba la presencia de personas nacionales y extranjeros que paraban ahí como un centro turístico y de abastecimiento, dada la cantidad importante de tiendas, restaurantes, suvenires, vulcanizadoras, estaciones de servicio (gasolineras), entre otros negocios que generaban su actividad económica y de las familias que habitan el sector, pero la inauguración de la nueva carretera, sumado a otros problemas surgidos tras su construcción, hizo que se cambie radicalmente su vida cotidiana.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Carreteras
- desarrollo comunitario
- DESARROLLO local
- BUEN VIVIR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geografía
- Socioeconomía
- Geografía
Áreas temáticas:
- Transporte
- Comunidades
- Geografía y viajes