Análisis comunicacional del piropo como fenómeno social de violencia de género en la ciudad de Quito
Abstract:
El piropo ha sido estudiado por varias ciencias, empezando por la literatura. La sociología, antropología y sicología han permitido complementar dichos análisis. Llegando incluso a formar parte de los debates de diversas disciplinas que incluyen el derecho. Son varios los países que han implementado legislaciones sobre el Piropo. Estudios contemporáneos abarcan distintas características de este fenómeno que se ha transformado desde su origen hasta la práctica actual. En sus orígenes el piropo constituía parte de los rituales de cortejo en España, donde se origina su práctica para los países hispanoparlantes, aunque existen formas similares en otros ámbitos culturales. Además, debido a las transformaciones sociales producidas desde el siglo XII época en la que se data el origen del piropo, este se ha modificado y se ha convertido en una práctica socialmente aceptada de uso cotidiano y que ha reconfigurado su objetivo. Lo que ha generado amplios debates en las ciencias sociales. Así el piropo es un fenómeno social que permite un análisis transversal y multidisciplinar que generalmente se enfrenta como reto a la pregunta ¿El Piropo gusta a las mujeres que lo reciben? Para responder a esta pregunta se han hecho varios trabajos académicos, enfocados en distintas áreas de los componentes del contenido tanto verbal como no verbal del piropo. Para complementar este debate, el aporte de las ciencias de la comunicación se vuelve imprescindible. Entender los distintos elementos comunicacionales de este fenómeno, a través de la aplicación de esquemas teóricos y generar más elementos que enriquezcan a esta discusión.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- QUITO
- violencia
- comunicacion
- Comunicación social
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
- Género
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos