Impacto tecnológico de la modalidad de estudio híbrida a “distancia-virtual-semipresencial” caso carrera de Ingeniería Ambiental
Abstract:
La modalidad de enseñanza híbrida está recibiendo cada vez más atención en el campo de la educación. Esta investigación tuvo como objetivo determinar el impacto tecnológico de la modalidad de estudio híbrida a distancia-virtual-semipresencial en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la ESPAM MFL para garantizar el derecho a la educación superior. La metodología utilizada se basó en un tipo de investigación descriptiva documental, de la misma manera los métodos fueron el método inductivo, deductivo y analítico sintético. Además, se utilizaron técnicas de recopilación como: la encuesta y la entrevista, necesarias para la obtención de datos, con lo cual se analizaron los antecedentes y marco legal del panorama local del impacto tecnológico de la modalidad en estudio, asimismo, el diagnosticó en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental y con los resultados obtenidos proponer un plan de acción que permita la mitigación académica de los estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental en la modalidad de estudio. Se concluye que en cuanto al cambio de modalidad de estudio fue difícil la adaptación, tanto para docentes como estudiantes, asimismo, en un 51.6% de los encuestados se establecen que hay afectaciones, debido a que no perciben estar aprendiendo de forma correcta con esta modalidad. Por lo que se recomendó, que es necesario que dentro de la institución cuenten con un plan de acción en cuanto a la implementación de nuevas modalidades de estudio, es decir, aportar nuevas estrategias a largo plazo.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- SEMIPRESENCIAL
- Estudio virtual
- Derecho a la educación
- TECNOLÓGIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería ambiental
Áreas temáticas:
- Ciencias de la computación
- Educación
- Ingeniería y operaciones afines