Impactos del cambio de uso de la tierra sobre la hidrología de los páramos húmedos andinos


Abstract:

En el presente trabajo se muestra una compilación resumida1 de los resultados de investigaciones realizadas en los páramos húmedos del sur del Ecuador, usando microcuencas pareadas con el in de conocer los impactos del cambio de uso de la tierra sobre su hidrología. El análisis comparativo revela que el pastoreo extensivo parece no afectar la respuesta hidrológica de las cuencas principalmente porque la carga animal es baja; mientras que el impacto de los cultivos es la reducción de la capacidad de regulación de la cuenca con un gran incremento en los caudales pico, una reducción de los caudales base, y en general una pequeña disminución de la capacidad de amortiguamiento. Además, se observa una disminución del rendimiento hídrico, posiblemente debido a un incremento en la evapotranspiración. Las plantaciones de pino por su lado, disminuyen la producción de agua como consecuencia de la alta evapotranspiración. Los resultados de la investigación revelan también que, en condiciones de humedad, la iniltración vertical a través del suelo es dominante; mientras que durante las lluvias de baja intensidad, el lujo preferencial es dominante en el horizonte orgánico hacia el horizonte mineral subyacente. Solo en eventos de larga duración se observa lujo por exceso de saturación. De otra forma, se observa lujo lateral cerca de la supericie en el horizonte orgánico. Los resultados preliminares indican que este proceso de movimiento de agua en el subsuelo no es afectado por el cambio de uso de la tierra. 1 Este artículo presenta una compilación resumida de algunas publicaciones cientíicas de investigadores de la …

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Hidrología
    • Hidrología
    • Geografía

    Áreas temáticas:

    • Geología, hidrología, meteorología
    • Ecología
    • Técnicas, equipos y materiales