Impactos socio culturales de las empresas florícolas en la comunidad jurídica Cananvalle durante los últimos 30 años


Abstract:

El estudio sobre los Impactos socio culturales de las empresas florícolas en la comuna Cananvalle, aborda durante los últimos 30 años en una comunidad andina de la Sierra Norte del Ecuador. Para ello, el marco teórico-metodológico propuesto aborda los temas clave de identidad, interculturalidad y los procesos complejos de comunalización y descomunalización del tejido social del territorio. En esta perspectiva, la presentación de los resultados de la investigación comienza por la caracterización de la comuna “Cananvalle”, desde el punto de vista de la ubicación, su composición demográfica y los procesos organizativos. La investigación también presenta los resultados de la caracterización de las empresas florícolas, sobre todo de sus estrategias productivas, laborales y de sus relaciones con las comunidades circundantes a nivel local, provincial y nacional. La caracterización de los principales actores del territorio sirve de base para el análisis de los impactos de la producción florícola en aspecto sociales y de la organización comunitaria. Se analiza además la dinámica de cambio de las agriculturas familiares como consecuencia de las nuevas formas de inserción en los mercados locales y del abandono de la huerta familiar que tradicionalmente proveía de alimentos para las familias de la localidad.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • FLORICULTURA
  • IDENTIDAD CULTURAL
  • ANTROPOLOGÍA APLICADA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Socioeconomía

Áreas temáticas:

  • Ganadería
  • Derecho privado
  • Otros problemas y servicios sociales