Análisis conceptual de los títulos del banco central para el reciclaje de liquidez
Abstract:
El reciclaje de liquidez constituye un valioso instrumento de política monetaria en un país con dolarización. La presente investigación a través de una metodología explorativa y descriptiva, debido a que no existen estudios que ahonden en el reciclaje de liquidez, analiza los Títulos del Banco Central para el reciclaje de liquidez. El estudio previamente se enfoca en un análisis de la política monetaria, así como las teorías más sobresalientes sobre la importancia del dinero y manejo de liquidez que incluye también la participación del gobierno y la confianza que genera en la población para que las decisiones de política monetaria tomadas por la autoridad tengan la acogida y resultados esperados, posteriormente se hace referencia al papel del Banco Central del Ecuador y se realiza una descripción histórica hasta llegar a la etapa de dolarización en la que se redefine los instrumentos y objetivos de política monetaria para alcanzar la estabilidad y crecimiento económico. Por último se analiza el contexto macroeconómico actual así como el modelo económico utilizado en la presidencia del economista Rafael Correa que conlleva a la implementación de los Títulos del Banco Central como un mecanismo de reordenamiento monetario ante un escenario de falta liquidez para el pago a proveedores, con esto se busca administrar el dinero excedente y distribuirlo a instituciones deficitarias, este mecanismo adicionalmente permite la integración de los diferentes actores de la economía además de la dinamización del sistema financiero.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- POLÍTICA MONETARIA
- ANÁLISIS CONCEPTUAL
- RECICLAJE DE LIQUIDEZ
- BANCO CENTRAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Otros problemas y servicios sociales