Implantación de microorganismos ruminales de ganado Bos indicus (Brahman), en terneros Bos taurus (Holstein), de 10 días a 6 meses de edad
Abstract:
En la actualidad en el mundo todos los productores de ganado bovino buscan el máximo rendimiento de sus animales en producción, ya sean estos destinados para la producción de leche o de carne. La magnificación de la producción en las haciendas ganaderas por lo general va de la mano de la cantidad de animales y del espacio físico que la misma tenga. Pero en sí, ¿Que hace que un animal produzca más? ¿Es la alimentación?, claro que sí, todo animal bien alimentado y con una dieta de alta producción, sumándole su buena genética, elevara su índice de producción al máximo de su capacidad ¿Pero que hace que esa alimentación sea aprovechada al máximo?, por lo general son desapercibidos, pero no por eso, dejan de ser importantes. Las bacterias, protozoarios y hongos que se encuentran en la fauna ruminal de los bovinos son sumamente importantes ya que ellas son las encargadas de desdoblar los carbohidratos, lactato, grasas, proteínas, metano y urea El ganado bovino al ser un rumiante necesita estrictamente la ayuda de microorganismos para la digestión del alimento que estos ingieran; los bovinos al nacer, no poseen la capacidad de un rumiante adulto, ya que la misma es obtenida a través del tiempo en su etapa de crecimiento, específicamente desde la tercera a sexta semana de edad, que empiezan a comer pequeñas cantidades de pasto, en el cual también de forma involuntaria empiezan a ingerir las bacterias, protozoarios y hongos que a futuro poblarán el rumen.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- Ganado
- Implantacion
- microorganismos
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Ganadería