Implementación de un esquema de seguridades para servicios sobre LPV6


Abstract:

Hoy en día el aumento en gran número de máquinas conectadas a Internet, (computadoras, celulares, palms, etc.) en conjunto, con la deficiente forma en que las direcciones IP son asignadas, han causado una pronta y segura escasez en el espacio de direcciones que hay disponibles en el protocolo de red lPv4. La asignación de direcciones mediante CIDR (Encaminamiento Inter Dominios sin Clases), así como la Traducción de Direcciones de Red (NAT) han pretendido solucionar este problema para lPv6 sin obtener éxito alguno, ya que en primera instancia no todos los routers soportan CIDR y además hay muchas aplicaciones que requieren la utilización de direcciones estáticas, por lo que NAT no ayuda en gran medida en estos casos en el Protocolo de la nueva generación lPv6. Tomando en cuenta otro aspecto y de mucha importancia a destacar es la "seguridad", la misma que ha tomado un papel muy relevante en el manejo de la información que es enviada a través de los medios electrónicos. El protocolo IPv4 no es muy seguro ya que no fue diseñado para ello y muchas de las aplicaciones creadas para solucionar este problema de seguridad solo protegen la información en las capas de comunicación más altas (Aplicación y Transporte) haciendo vulnerable la información a los ataques en la capa de Red. IPv6 por su parte se presenta como la solución más viable a todos los problemas que tiene lPv4, ya que incluye entre otras mejoras, direcciones IP de 128 bits, en vez de las direcciones de 32 bits de IPv4, seguridad sobre la capa de Red ya que lPv6 incluye lPSec1 que permite la autenticación y encriptación del propio protocolo base, de manera que todas las aplicaciones llegan a beneficiarse.

Año de publicación:

2008

Keywords:

  • SERVÍCIOS DIGITALES
  • Servicios IpV6
  • Ingeniero en informática-Tesis y disertaciones académicas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Red informática
  • Ciencias de la computación

Áreas temáticas:

  • Programación informática, programas, datos, seguridad
  • Ciencias de la computación
  • Criminología