Análisis costo beneficio realizado en los mercados del sector sur de Guayaquil y su impacto en la seguridad alimentaria durante la pandemia covid 19
Abstract:
En diciembre del año 2019, se comentaba la noticia de que un virus de origen desconocido se estaba esparciendo rápidamente por todo el mundo; virus que días posteriores se denominaría COVID-19, en marzo del año 2020 el virus llegó a Ecuador, motivo por el cual el presidente de la República decretó estado de excepción, e hizo que todos los ciudadanos residentes en el país, pasen a un confinamiento total, los meses de: marzo, abril y mayo del 2020. El análisis del costo-beneficio durante el periodo de confinamiento total, mostró que el mes más crítico fue abril. Los mercados municipales del sector sur de Guayaquil, que son visitados diariamente por más de 250 personas, entre distribuidores, comerciantes, vendedores y clientes, a consecuencia del confinamiento total por el COVID-19 a nivel nacional, varios productos de la Canasta Familiar Básica se escasearon e incrementaron sus precios; debido a varios factores; tales como, que los agricultores y empresas no trabajaron a toda su capacidad por el temor a que los trabajadores sean contagiados por el virus, y así mismo evitar la propagación del mismo; razón por la que, no había como transportar los productos y los comerciantes de los mercados municipales del sector sur de Guayaquil, no iniciaban sus actividades comerciales y de servicio, con la finalidad de disminuir el impacto de este confinamiento total que se vivió, hubiera sido oportuno, la implementación de un Modelo de Continuidad de Negocios, que le sirviera a los comerciantes afrontar de mejor manera asertiva dicha emergencia sanitaria
Año de publicación:
2022
Keywords:
- MERCADO MUNICIPAL
- CANASTA FAMILIAR BÁSICA
- CONTINUIDAD DE NEGOCIOS
- ESCASEZ
- COSTO BENEFICIO
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Economía
- Medicina forense; incidencia de enfermedades