Implementación de algoritmos de evapotranspiración de balance hídrico en el laboratorio virtual de hidrología
Abstract:
El HydroVLab pretende proporcionar una herramienta virtual, para el estudio y compresión de los fenómenos hidrológicos, que sirva como un apoyo didáctico para estudiantes de las Universidades a nivel de pre y postgrado en las áreas de la hidrología, hidráulica, recursos hídricos, ingeniería fluvial, etc. En el ciclo del agua la forma en que es devuelta a la atmósfera es la evaporación, que involucra también la evaporación de carácter biológico que es realizada por los vegetales conocida como transpiración, aunque los dos mecanismos son diferentes y se realizan independientemente no resulta fácil separarlos, pues ocurren por lo general de manera simultánea; de este hecho deriva la utilización del concepto más amplio de evapotranspiración. En la evapotranspiración interviene el balance calorífico y la bkp_redistribución de energía mediante los traspasos que de ella se producen con los cambios de estado del agua, permitiendo así un equilibrio entre la energía recibida y la pérdida. El conocimiento de las pérdidas de agua mediante el proceso permite tener un acercamiento a las disponibilidades del recurso y consecuentemente puede realizarse una mejor distribución y manejo del mismo.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Hidrologia
- Hidrología – Enseñanza
- Laboratorio virtual HydroVLab
- Evapotranspiración - Evaluación
- Ingenieria Civil - Tesis
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Hidrología
- Simulación por computadora
- Hidráulica
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología
- Ingeniería sanitaria
- Física aplicada