Análisis crícico de la relación entre la ideología capitalista y las teorías y prácticas de la Psicología Clínica : estudio transversal a partir de 20 entrevistas con psicólogos clínicos en la ciudad de Quito durante el periodo marzo-junio del 2014
Abstract:
Ciertas “psicologías” no se han fundado para tratar al paciente, muy por el contrario han sido influenciadas por los requerimientos del capitalismo, tratando de esta manera de adaptar a las personas a una supuesta “normalidad” que ha sido impuesta y deseada para mantener el sistema actual que beneficia a los intereses de determinada clase social, sin detenerse a escuchar al paciente que manifiesta su sufrimiento. Asimismo, muchas de estas psicologías se han sostenido como dogmas inmodificables, sin dar apertura al debate y a la reflexión epistemológica. A la vez que se han apartado de las problemáticas sociales y de su intervención en los sectores populares. Por lo que urge el despertar de los profesionales en psicología para comprender la influencia de la ideología capitalista y cómo ésta ha direccionado el surgimiento histórico de la Psicología, así como las teorías y diversas prácticas clínicas. Este análisis servirá para la reflexión, con la finalidad de que cada profesional cavile respecto a su compromiso y responsabilidad con las personas y la sociedad, de tal manera que se abra el debate para construir una psicología distinta. Incluye 2 CD-ROM
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Ideología
- EL MARXISMO
- IDEOLOGÍA CAPITALISTA
- IDEOLOGI
- PSICOLOGÍA CLÍNICA
- PSICOLOGÍA CLÍNICA
- CAPITALISMO
- CAPITALISMO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
- Sociología
Áreas temáticas:
- Psicología
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Ciencias sociales