Análisis crítico de la estrategia nacional de erradicación de la pobreza en el Ecuador con énfasis en la relación de los conceptos de pobreza, vulnerabilidad, y cambio climático
Abstract:
El cambio climático será uno de los retos más grandes que deba enfrentar la humanidad en los próximos años, si no se toman acciones ahora las repercusiones futuras podrían ser incuantificables. Para los países en vías de desarrollo lograr una adaptación efectiva resulta primordial, por lo que es necesario unificar esfuerzos y agendas políticas para priorizar el uso de recursos económicos. Una manera de lograrlo es incorporando en las políticas de pobreza elementos de cambio climático para conseguir una adaptación sostenible pro pobre. El presente estudio propone un marco analítico integrado, que contempla los conceptos de pobreza, vulnerabilidad y cambio climático, cuyas bases provienen de la ecología política. Esta disciplina académica estudia la interrelación entre la sociedad y el ambiente, poniendo énfasis en las relaciones de poder y los factores socioeconómicos y políticos que contribuyen al cambio ambiental. Todos estos elementos se podrán incorporar en la estrategia nacional de igualdad y erradicación de la pobreza (ENIEP) para lograr una política mucho más integradora que responda a las necesidades actuales de enfrentar el cambio climático y la pobreza. Los aportes de Amartya Sen (1970) y su enfoque de capacidades en el análisis de la pobreza, han sido también incorporados como referencia de la pobreza multidimensional y desarrollo humano.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Ecología social
- Desigualdad social
- POBREZA
- Cambio Climatico
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Inequidad económica
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Comunidades
- Otros problemas y servicios sociales