Análisis crítico de la práctica de la prueba en la audiencia de juicio ante el Tribunal Penal
Abstract:
En síntesis, el trabajo trata principalmente de conocer todos los aspectos que intervienen dentro del proceso para la práctica de la prueba, determinando las diferencias que existe entre evidencias y pruebas, estableciendo algunos criterios teóricos y metodológicos. Dentro del procedimiento penal ecuatoriano habla del ordenamiento de la prueba, donde indica la gran responsabilidad de pedir, ordenar, practicar e incorporar en forma correcta y legal dentro del proceso penal; porque solamente a través de este instrumento científico y jurídico del que se deriva la necesidad de la actividad probatoria con la que se conseguirá demostrar la verdad procesal que se irá construyendo en el juicio oral en base a la confrontación de todas la pruebas presentadas, para que al final del proceso el Tribunal llegue a un convencimiento y emita su resolución plenamente fundamentada. La realización de éste trabajo se justifica con la investigación para proporcionar la información suficiente para el conocimiento más acertado de que la Prueba en el Proceso Penal, debe ser presentada a base de argumentos coherentes y demostrables que garanticen la idoneidad y legalidad de lo practicado, a fin de que el momento de ser presentado ante un juez, éste aplicando las reglas de la Sana Crítica realice la valoración de la prueba en su conjunto y determine la resolución para cada caso. De ésta manera se busca la forma de aportar académicamente para el futuro con un soporte informativo para la formación profesional principalmente en el ámbito del Derecho Procesal Penal.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- TRIBUNAL PENAL
- Juicio oral penal
- ACTIVIDAD PROBATORIA
- Derecho Procesal Penal
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derecho penal
Áreas temáticas:
- Derecho laboral, social, educativo y cultural
- Derecho
- Derecho penal