Implementación de las Cajas Comunales del Banco Pichincha en las Comunidades Rurales de San Joaquín, Ricaurte y Baños de la Provincia del Azuay en el año 2010.


Abstract:

La banca comunal se concentra en los clientes más necesitados y más difíciles de alcanzar en el universo de las microfinanzas: personas de muy bajos ingresos, casi siempre mujeres en zonas rurales que son subempleadas otienen alguna actividad económica que les genere ingresos y les permita de alguna manera apalear las múltiples necesidades del hogar. Es en este contexto donde Banco Pichincha incursiona en los microcréditos con lametodología de formar grupos de cinco a quince personas o más, cuyo fin es solidarizarse y garantizarse unas aotras para poder acceder a un microcrédito. Se tienen que cumplir con siete aspectos fundamentales para que realmente el microcrédito funcione estos son: Promoción, Formación, Verificación, Recomendación y Desembolso,Administración, Manejo de la mora y por último la Recapitalización y Cierre de Ciclo. La ventaja de estos microcréditos es que son recapitalizables y a corto plazo, es decir en un año puede acceder a tres préstamos triplicándose el monto concedido. Estos préstamos se han constituido en una inyección de capital para lamicroempresaria dándole las armas necesarias para salir de la pobreza.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • Administración de empresas - Tesis
  • Cajas de ahorro y crédito
  • Economía financiera
  • Cajas comunales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Mercado financiero
  • Desarrollo rural

Áreas temáticas:

  • Seguros
  • Economía financiera
  • Otros problemas y servicios sociales