Implementación de las Salvaguardias y su incidencia en la competitividad de las Empresas Ecuatorianas


Abstract:

El siguiente trabajo investigativo expresa un análisis sobre las salvaguardias y las tasas arancelarias impuestas el 11 de marzo del 2015, medida desesperada aplicada en el país por petición del gobierno con el propósito de crear un equilibrio dentro de la balanza comercial y así controlar las salidas de divisas, es decir, tener el control del dinero que sale fuera del país, ya que la salida de este cada vez crecía más y la circulación interna disminuía. Esta medida también se tomaría con el fin de mejorar la competencia empresarial interna, y que la demanda de productos nacionales crezca, haciendo que ciertas empresas tomen estas salvaguardias como estrategias para aumentar su rentabilidad, y al mismo tiempo dar a conocer sus productos en otros países haciendo que dichos aranceles ayuden al desarrollo productivo ecuatoriano. Estas medidas favorecieron al sector textil, el cual aumento su producción para satisfacer la demanda interna, los altos impuestos a bebidas alcohólicas permitieron que surja la cerveza artesanal, así mismo el sector automotriz aprovechando el proteccionismo ya que su demanda se incrementó, logrando ser competitivos en el mercado. Por último, se demuestra en qué forma el Gobierno Ecuatoriano utiliza la aplicación de éstas medidas para mantener los niveles de crecimiento, debido a la situación externa que afrontaba por los diversos aspectos como el déficit que sufrió el país después de la caída del precio de barril del petróleo. Así mismo los datos estadísticos que proporciona el Banco Central del Ecuador permiten determinar que si existieron reducciones en las Importaciones durante el año 2016 y …

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Desarrollo económico
    • Comercio internacional

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Derecho privado
    • Economía