Implementación de redes SDN-WAN y evaluación de resultados sobre aplicaciones de uso recurrente en usuarios a través de distintos proveedores de servicios de internet (ISP’s)


Abstract:

Actualmente en el Ecuador se evidencia que existe una tendencia de crecimiento exponencial en lo que respecta al uso de Internet en redes Fijas y Móviles, lo que a su vez ha llevado a los usuarios finales o abonados a demandar altos Anchos de Banda para su consumo. Es por ello que se han venido desarrollando medios de transmisión para conseguir el acceso de mayores velocidades, como el caso de la implementación del cable submarino, el cual se terminó de construir en mayo del 2017; esto nos ha permitido obtener mayores anchos de banda, pero reflejados en altos costos. Por lo que además de contar con medios de transmisión, se debe contar con tecnologías que optimicen la utilización del ancho de banda que se contrate, buscando obtener el mayor provecho para que las aplicaciones que cursen sobre el canal, tengan el menor impacto a nivel de indisponibilidad considerando que se disponga de varios proveedores. En este trabajo se expone a la tecnología SD-WAN implementa en hardware, de forma que las prestaciones y algoritmos utilizados, permitan a lo largo del desarrollo del estudio y realizar la evaluación de uno o más proveedores (ISP), considerando aplicaciones de mayor prioridad para el cliente tomando como ejemplo videoconferencias, transmisión de datos, o aplicaciones que cursen a través de internet, la referencia, el análisis que se debe aplicar y la toma de decisiones para una correcta configuración por ende óptima experiencia.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • MEDIOS DE TRANSMISIÓN
  • ANCHOS DE BANDA
  • Redes de computadoras
  • Red WAN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Red informática
  • Ciencias de la computación
  • Tecnologías de la información y la comunicación

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ciencias de la computación
  • Relaciones internacionales
  • Física aplicada