Análisis crítico del discurso del colectivo Todo por mis hijos frente al matrimonio igualitario en Ecuador
Abstract:
El matrimonio igualitario fue aprobado en Ecuador en el año 2019, tema que generó una disputa de sentidos en medios de comunicación. En este marco, grupos de ideología conservadora, expresaron rotundo rechazo frente a ello. Desde una perspectiva teórica, se parte desde conceptos como: Comunicación, poder y discurso; Genero y discurso; y Análisis crítico del discurso (ACD). Tomando como referencias principales: Gender and discourse (Wodak, 1997), Métodos de análisis crítico del discurso (Wodak & Meyer, 2003) y El análisis crítico del discurso (Van Dijk, El análisis crítico del discurso, 1999). El corpus, parte de una entrevista radial realizada al vocero oficial del colectivo Todo por mis hijos. Su discurso representa la postura oficial del colectivo, así como al actor político que encarna la postura de pro-familia y pro-vida. A través del análisis del discurso desde una perspectiva metodológica y la herramienta del índice de vulneración de derechos (Chavero, Aliaga, & Oller Alonso, 2014), se identificó al endogrupo y exogrupo. Concluyendo que los ejes discursivos tienen base en la religión, la reproducción humana y el matrimonio heteronormado con fines biologicistas. Además existe estigmatización a colectivos LGTBI y jueces constitucionales que participaron en el proceso de aprobación del matrimonio igualitario. Y la información y argumentos constitucionales, está incompleta y manipulada a su conveniencia.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- ANÁLISIS DE DISCURSO
- Comunicación social
- PODER
- MATRIMONIO CIVIL
- género
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Análisis del discurso
- Filosofía política
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Grupos de personas
- Derechos civiles y políticos