Análisis cualitativo del estrés en ejecutivos y profesionales que laboran en el Parque Empresarial Colón para implementar un Centro Ictioterapéutico, en la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

Este proyecto contiene un análisis cualitativo del estrés que presentan los profesionales que laboran bajo entrega de resultados, debido a la presión excesiva se bloquean y presentan varias sintomatologías que no le permiten producir eficazmente. Ante estas circunstancias proponemos la implementación de un Centro Ictioterapéutico, con alternativas de relajación y determinados servicios que mejorarán la calidad de vida, tanto física como espiritual, debido a que es importante sentir tranquilidad, satisfacción. A través de planteamientos detalladosse identifican los riesgos que influyen negativamente en la producción laboral, por enfermedades y comportamientos inadecuados. La aplicación de la ictioterapia sustentada en criterios lógicos y sentido común, bajo la dirección de personas preparadas, sobre el manejo de la terapia y claros recursos teóricos – prácticos, reducirá el estrés. Esta investigación pretende demostrar que las técnicas bien canalizadas y sin alterar el hábitat de los peces Garra Rufa, de manera mutua se pueden interrelacionar y sentir satisfacción tanto las personas, como los peces. La metodología de la investigación es aplicada y factible; según su objetivo gnoseológico es correlacional, descriptivo. El estudio documental servirá de apoyo a la propuesta,, mediante el diseño de planes estratégicos, plan de negocios, planeación operativa en términos financieros y aspectos legales que permitan establecer el negocio, con un servicio de excelente calidad en atención y cuidado corporal.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • calidad de vida
  • PRODUCCIÓN LABORAL
  • ECUADOR
  • TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
  • ESTRÉS DE TRABAJO
  • CENTRO ICTIOTERAPÉUTICO
  • GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Investigación cualitativa

Áreas temáticas:

  • Psicología aplicada
  • Salud y seguridad personal
  • Dirección general