Análisis cualitativo y cuantitativo de la producción documentaria de los científicos cubanos de la disciplina de las Ciencias Agropecuarias a través de las revistas científicas …


Abstract:

Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo de la producción documentaria de los centros científicos cubanos de la disciplina de Ciencias Agrícolas, adscriptos al Ministerio de Educación Superior (MES), a través de sus publicaciones científicas: Revista Pastos y Forrajes (RPyF) Cultivos Tropicales (CulTro) Revista de Protección Vegetal (RPV), Centro Agrícola (CAgr) Centro Azúcar (CAzu) y Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias (RCTA). Se detectó que las revistas que publicaron mayor número de artículos fueron las PyF, CulTro, CAzu y CAgr; que se corresponden con las de mayor estabilidad en su frecuencia de aparición. Estas revistas son editadas por los centros agropecuarios del MES, ubicados en la provincia de Matanzas, La Habana y Villa Clara, pertenecientes a los centros científicos y universidades: Estación Experimental de Pastos y Forrajes (EEPF), Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) Universidad Central de las Villas (UCLV) y Universidad Agropecuaria de La Habana. Se realizó el estudio de los artículos que fueron indizados en cinco bases de datos comerciales especializadas en las disciplinas analizadas, CAB Abstracts, Medline, Agrícola, International Pharmaceutical Abstracts (IPA) y Educational Resources Information Center (ERIC). Las más representadas fueron la PyF y CulTro. Las seis revistas cubanas en la disciplina aportaron el 97,31% de los artículos recuperados en las bases de datos internacionales, lo que evidencia la marcada dependencia de los autores cubanos a publicar, fundamentalmente, en las revistas editadas por sus propios centros. Los temas de investigación mejor representados …

Año de publicación:

2003

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia agraria
    • Ciencias Agrícolas

    Áreas temáticas:

    • Ciencias de la computación
    • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
    • Ciencias Naturales y Matemáticas

    Contribuidores: