Implementación de un esquema de seguridad en Microsoft Azure para Cloud Computing, aplicando dos metodologías previas su evaluación, caso de estudio Empresa Microsoft del Ecuador
Abstract:
Hoy en día los activos de información son de gran importancia en cualquier organización y son parte de la toma de decisiones, pbkp_redicciones y optimización de la misma, en efecto mantenerla segura es un reto para muchos. Para proteger adecuadamente dicha información, las organizaciones e individuos necesitan primero entender qué información poseen y lo valiosos que son. Este entendimiento debe estar claro cuando la información se traslada a la nube por completo, donde más de un usuario pueda acceder a ella, esto incluye personal de las empresas proveedores de servicios en la nube y terceros. Actualmente para mantener y garantizar integridad, confidencialidad y disponibilidad se cuenta con herramientas, estándares y metodologías para la transferencia, procesamiento y almacenamiento en tiempo real de la información. Esta disertación presenta la implementación demostrativa para el proceso de movimientos y clientes otorgado para el caso de estudio de Microsoft del Ecuador, utilizando Microsoft Azure. Se utilizará un sistema de inteligencia de negocios con dos metodologías y estándares de seguridad para reducir el riesgo de amenazas y vulnerabilidades previamente analizadas, manejando su correspondiente documentación, controles de mitigación de riesgo y buenas prácticas. Además, se podrá visualizar la información de auditoría y clientes a través de herramientas de despliegue como son: Power BI y Excel.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- CLOUD COMPUTING
- Sistemas
- Microsoft Azure
- Computacion
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Computación en la nube
- Software
Áreas temáticas:
- Programación informática, programas, datos, seguridad
- Métodos informáticos especiales
- Ciencias de la computación