Implementación de un prototipo de geoposicionamiento con tecnología Sigfox, aplicado a paradas inteligentes y rastreo de niños
Abstract:
El constante y progresivo desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido la creación de aplicaciones enfocadas al Internet de las Cosas (IoT, del inglés Internet of Things), bajo este enfoque, la transformación hacia una Ciudad Inteligente a través del IoT busca un desarrollo sostenible e innovador que de prioridad a la solución de problemas relacionados a la educación, salud, seguridad y transporte. Actualmente la seguridad es un problema que ha ido en incremento y el grupo más vulnerable es el de los niños, en Ecuador de un total de 42 810 personas desaparecidas el 6.86% corresponde a menores de 11 años. Además de la seguridad, la movilidad también es un problema existente, es así que en Quito el 73% de la población hace uso del transporte público, sin embargo, este no cuenta con una gestión adecuada. Para ayudar a solventar la problemática existente, se propone como objetivo el de implementar un prototipo de geoposicionamiento con tecnología Sigfox, aplicado a paradas inteligentes y rastreo de niños. Para el rastreo de niños el usuario accede a la ubicación del niño a través de un aplicativo móvil que cuenta con las opciones de ubicación, seguimiento y geocerca; y para las paradas inteligentes se desarrolló una página Web, que permita consultar la ubicación y generación de un reporte. La red de sensores se desplegó en tres diferentes escenarios: estático, caminando y vehicular; para la exactitud se obtuvo un valor de 8.63 m, 21.83 m y 33.056 m respectivamente. Se logró un porcentaje de 4.69%, 9.11% y 34.8% de paquetes perdidos y un valor promedio de -91 dBm y -97 dBm de RSSI para los diferentes escenarios.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- REDES DE SENSORES
- Internet De Las Cosas
- Diseño De Sistemas
- GEOPOSICIONAMIENTO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Telecomunicaciones
- Red de sensores inalámbricos
Áreas temáticas de Dewey:
- Física aplicada
- Métodos informáticos especiales