Implementación de un prototipo de seguridad física utilizando servicios cognitivos de Azure aplicado al datacenter experimental de la UDLA
Abstract:
La seguridad es una variable fundamental que se debe tomar en cuenta en la implementación de un centro de datos, ya que, al tener equipos costosos y de alta disponibilidad lo mínimo que se espera es proteger su integridad de alguna manera. De esta forma, el presente trabajo de titulación tiene como finalidad la implementación de un prototipo de seguridad física aplicado al centro de datos experimental de la Universidad de las Américas utilizando servicios cognitivos de Azure y aprovechando el cómputo que ofrece está plataforma. Se realiza una investigación acerca de los servicios cognitivos que se alojan en la plataforma de Microsoft Azure, las aplicaciones que ofrece, sus especificaciones, características, formas de aplicaciones, ventajas y casos de éxito por medio de cómputo en la nube y sus beneficios. Se realiza un desglose de costo sobre las aplicaciones y los dispositivos compatibles que podrían ser utilizados en el proceso para lograr la implementación del prototipo de seguridad física en el centro de datos de la UDLA. Para conocer la situación actual de centro de datos se realiza un levantamiento de la información y situación actual que se presenta en el mismo. Enfocándose en la seguridad con la que cuenta y el mejoramiento que proporcionará este proyecto. Es necesario ahondar y conocer el marco regulatorio interno y externo relacionado a los equipos y la implementación del dispositivo bajo los parámetros legales del país y de la Universidad. Para cumplir con la implementación se creó un prototipo y pruebas del funcionamiento de los equipos juntamente con el servicio elegido a utilizar luego del análisis sobre cada aplicación, se documenta las pruebas de funcionamiento.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- SERVICIOS DE SEGURIDAD
- SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE SEGURIDAD
- Seguridad informatica
- INGENIERÍA COMPUTACIONAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Inteligencia artificial
- Ciencias de la computación
Áreas temáticas:
- Programación informática, programas, datos, seguridad
- Otros problemas y servicios sociales
- Física aplicada