Implementación de un servidor de correo utilizando S. L. (Software Libre).
Abstract:
El presente proyecto de tesis se ha divido en 5 capítulos: Capítulo 1. Habla acerca del software libre, su historia, sus libertades, sus características, los tipos de licencia y su uso, las ventajas y desventajas de utilizar software propietario y software libre, que son de interés en el presente capítulo porque todo el proyecto está desarrollado en base a software libre. Capítulo 2. Trata sobre los sistemas operativos, su definición, su clasificación, su modo de funcionamiento, sus componentes y sus características, con el fin de saber cómo funciona el sistema operativo de distribución libre. Capítulo 3. Este capítulo es el más importante de todos en vista que se trata de la Instalación del Sistema Operativo UBUNTU 10.04.1 LUCID LYNX, sobre el cual se Instalara y configurara el servidor de correo electrónico tema principal de este proyecto, cabe tomar en cuenta que todo se lo realizara utilizando software libre, finalizando con la creación de usuarios y el envió y recepción de mensajes con el fin de comprobar la factibilidad del servidor de correo. Capítulo 4. En este capítulo se desarrolla pruebas de la aplicación, ventajas y desventajas de la misma, se especifica el Hardware y software requerido para que la aplicación puede funcionar o correr sin ningún problema y finalmente se genera la bitácora de instalación que es una ayuda a fin de saber que se ha realizado y los posibles errores encontrados o suscitados durante la ejecución del proyecto. Capítulo 5. Consta de las conclusiones y recomendaciones que se ha logrado obtener una vez finalizado la implementación del servidor de correo.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- SISTEMAS OPERATIVOS - CORREO ELECTRÓNICO
- TECNOLOGÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Software
- Software
Áreas temáticas:
- Ciencias de la computación
- Comercio, comunicaciones, transporte
- Gestión y servicios auxiliares