Análisis de Impacto del Incremento del 2% del Impuesto al Valor Agregado en el Sector de Prendas de Cuero de la Dirección Zonal 3


Abstract:

La presente investigación sé tomo como punto de partida la generación y aplicación de una medida fiscal, con el objetivo de generar mayores ingresos para la recuperación de los afectados del terremoto del 2016. La modificación del porcentaje del Impuesto al Valor Agregado del 12% al 14%, fue muy cuestionada por diferentes sectores y analistas económicos, debido que la ser un impuesto regresivo se argumentaba que la aplicación de esta acción por parte del ejecutivo sería contraproducente y generaría que el resto de sector productivos y de consumo a nivel de país se vieran afectados. En base a estas afirmaciones nació la necesidad de ejecutar un análisis mediante herramientas cuantitativas con la finalidad de comprobar si dichas afirmaciones eran infundadas o basadas en proyecciones reales. Para lo cual se tomó como referencia al sector “Fabricación de prendas de vestir de cuero o cuero regenerado, de ropa exterior”, el cual es representativo en la Dirección Zonal 3, que está conformado por las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Pastaza y Chimborazo, ya que dichas provincias de la Región Sierra del País son reconocidas por la producción de ropa de cuero y de calzado. En el marco del presente estudio se planteó la hipótesis “El incremento de los dos puntos porcentuales del IVA, genero un efecto negativo en aspectos relacionados a las ventas y exportaciones totales en las empresas relacionadas al sector de producción de artículos de cuero.” Con la finalidad demostrar la hipótesis planteada, se tomó como referencia la información del formulario 104 / 104A del Servicio de Rentas Internas, y se analizó los valores de impuestos pagado y declarados, en conjunto con ventas y compras nacionales e internacionales, y con ello mediante análisis de correlación de variables y la herramienta de pbkp_redicción basada en series temporales, se pudo comprobar que la aplicación de la medida económica implantada a nivel nacional por el período de un año desde Junio 2016 a Mayo 2017, no afecto al sector de acuerdo a las pbkp_redicciones de los flujos de ventas e impuestos. Dicha conclusión es generada en base a la comparación de las proyecciones ejecutadas mediante la herramienta estadística de pbkp_redicción y los datos reales reportados al Servicio de Rentas Internas mediante sus formularios asignados para el efecto. La variación promedio de los datos reales del 16.96% por encima de las pbkp_redicciones en condiciones normales en la Dirección Zonal 3; dicho análisis fue ejecutado para el mismo sector pero con datos a nivel Nacional y el comportamiento se mantiene pero con una tasa del 5.07% de variación.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Series temporales
  • IMPUESTO CAUSADO
  • Reforma Tributaria
  • SECTOR DE CUERO
  • Política Fiscal
  • MÉTODOS CUANTITATIVOS
  • PREVISIONES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Impuesto
  • Impuesto

Áreas temáticas:

  • Economía financiera