Implementación de un sistema de soporte en línea con reconocimiento facial como mecanismo de seguridad para representantes de PFIZER


Abstract:

El presente trabajo de titulación tiene como objetivo la implementación de reconocimiento facial como mecanismo de seguridad para el sistema de soporte en línea destinado a los representantes de Pfizer. Para su desarrollo se inició con una investigación de diferentes métodos de reconocimiento facial y se seleccionó la más adecuada para el sistema. El método Eigenfaces, también conocido como PCA, fue implementado en JAVA en un sistema independiente solo de reconocimiento facial. Al mismo tiempo se inició el desarrollo del sistema de soporte en línea para representantes de Pfizer, utilizando la metodología de desarrollo ágil SCRUM. Por medio de reuniones con los involucrados, se definieron los requerimientos y se elaboró un prototipo del sistema que fue aprobado por un miembro de Pfizer. Las funciones del sistema consisten en recibir solicitudes de soporte por parte de un representante, procesar y responder esas solicitudes por parte de un miembro de soporte de la empresa. Posteriormente, el sistema de reconocimiento facial fue sometido a una prueba con estudiantes de la ESPE. El fin de esta prueba era encontrar un límite de comparación adecuado para utilizarlo dentro del algoritmo al intentar reconocer un rostro. Además, dentro de las pruebas se detectó una incidencia con las fotos de los rostros, estás no eran totalmente adecuadas para el reconocimiento. Con esto en cuenta, se realizaron los cambios necesarios al sistema para que la foto resultante se únicamente del rostro de la persona y se lo integró con el sistema de soporte, el cual fue aprobado por el Pfizer.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • JAVA - LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
  • Seguridad informatica
  • Procesamiento de imágenes
  • ingeniería de software

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Inteligencia artificial
  • Ciencias de la computación

Áreas temáticas:

  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
  • Física aplicada
  • Programación informática, programas, datos, seguridad