Implementación de un software web que permita evaluar la metodología snail


Abstract:

Gracias al avance tecnológico agigantado que tenemos en la actualidad dentro de la sociedad, tenemos hardware y software que facilitan las labores cotidianas, las mismas que se han visto beneficiadas en ahorro de tiempo y de recursos económicos. Con el desarrollo del hardware, es indispensable que el software crezca con mayor magnitud ya que éste es el que rige, controla y administra los recursos de hardware para sacar el mayor provecho, siendo así, en el mercado se encuentran herramientas de hardware que son administrables hasta con más de una aplicación de software. Así también las herramientas de software se han convertido en un instrumento fundamental en todas las empresas sin importar la naturaleza o el área a la que ésta pertenezca, ya que permite controlar de una mejor manera cada uno de los procesos y recursos de dicha institución y a su vez permite tener una idea clara y rápida de la situación de la empresa. El desarrollo de un producto de software con el pasar del tiempo ha tomado mayor importancia en cualquier tipo de negocio, por consiguiente la mejora del proceso de software es una ventaja estratégica dentro de las empresas. Siendo una tarea compleja el desarrollo de un software, se han venido desarrollando una serie de metodologías con el pasar de los años, metodologías que se las crean con el fin de que el producto de software sea más predecible y eficiente; tal es el caso que para el año 2018 se crea una nueva metodología hibrida llamada SNAIL, la cual nace como resultado de la fusión de metodologías actuales y desarrollo de las buenas prácticas [1]. En la actualidad las empresas que se dedican al desarrollo de software se han visto en la necesidad de implementar mejores prácticas para el desenvolvimiento de estos, esto complementándolo con la selección de una metodología que encaje con la naturaleza del producto de software que se desea realizar. Sin embargo luego de la culminación del producto de software es necesario evaluar la metodología con el fin de tener resultados más eficientes y eficaces, pero esta evaluación es un proceso tedioso además de que se necesita un tiempo considerable para ejecutarlo. Sin embargo luego de la terminación de cada fase de la metodología seleccionada es necesario hacer una evaluación que permita al equipo de proyecto saber el avance de la misma o cuales son los puntos que faltan por conseguir. Ante lo expuesto se creará una aplicación que evalúe el cumplimiento de la metodología aplicada en un proyecto, de manera que no sea necesario llegar al final del proyecto de software para hacer cambios, sino que se puedan hacer a medida que éste avanza, además servirá de orientación para ver el desempeño y el cumplimiento del recurso humano sobre dicho proyecto, sabiendo que la metodología SNAIL es nueva, el proyecto se basará en la evaluación de la misma, sin embargo quedará en apertura para que sea posible evaluar cualquier metodología distinta. Para conseguir este objetivo, se plantean dos objetivos específicos, diseñar el modelo de evaluación de metodologías de desarrollo de software y crear una matriz de evaluación de la metodología SNAIL.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • EVALUACION
  • software
  • snail
  • Métodología

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de software
  • Software

Áreas temáticas:

  • Programación informática, programas, datos, seguridad
  • Métodos informáticos especiales
  • Ciencias de la computación