Implementación de una herramienta Web y móvil, para controlar y optimizar los procesos del seguimiento del Syllabus (Anexo b) por parte de los coordinadores de área de la …


Abstract:

En la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad de Guayaquil, para llevar el control de la gestión académica de los docentes, en cada ciclo académico se realiza la evaluación del Seguimiento del Syllabus llamado Anexo B. Proceso realizado en tres instancias: inicio del ciclo, termino de la unidad y final del ciclo. Los coordinadores de área por cada una de sus asignaturas asignadas deberán dirigirse a las aulas donde los docentes las imparten, toman una muestra de 10 estudiantes para que realicen las encuestas, luego deberán recopilar y tabular los datos y entregar un reporte a la Gestora Pedagógica Curricular quien consolida los reportes de todos los coordinadores, enviando un reporte final al VIFAP. Por tratarse de un proceso manual los datos de los reportes pueden tener errores en los resultados generando información sesgada. Por tal motivo surge la necesidad de desarrollar e implementar un aplicativo web y móvil para ayudar en la automatización del proceso del seguimiento del Syllabus con el fin de optimizar recursos utilizados y obtener una información más confiable. El desarrollo del proyecto se lo realizó por medio de las siguientes metodologías: Investigación diagnóstica donde se realizaron entrevistas y encuestas para el levantamiento de información del proceso, y metodología Scrum para el desarrollo del aplicativo web y móvil donde se utilizó herramientas open source. Se puede evidenciar que con la injerencia de nuestro sistema el tiempo promedio para la elaboración del proceso disminuyó, obteniendo los reportes de manera inmediata y confiable, así mismo se eliminó el consumo …

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ingeniería de software

    Áreas temáticas:

    • Métodos informáticos especiales
    • Ciencias de la computación
    • Instrumentos de precisión y otros dispositivos