Implementación de una microplanta productora de alcohol etílico a partir de tres tipos de musáceas.


Abstract:

Ecuador produce una gran cantidad de musáceas. Exporta el 80% del total de la producción. El 20% es utilizado para el consumo interno, consumo animal y la industria, pero existe un significativo volumen de biomasa considerada como desperdicio, con potenciales características para la obtención de alcohol. Para evaluar este residuo, se determinó la composición química y características fisiológicas de las siguientes variedades: `Morado´, `FHIA 23´ y `Valery´, obteniendo como resultado que por sus azúcares totales determinados por los grados Brix entre 25 y 30, son potenciales materias primas para la obtención de etanol. Para las muestras en estado verde se realizó un pre-tratamiento de sacarificación por medio de hidrólisis enzimática, para adecuar el mosto al proceso de fermentación, realizado en un biorreactor utilizando la levadura Saccharomyces cerevisiae. Se controlaron parámetros diariamente como: Potencial de hidrógeno (pH), grados Brix, temperatura y contenido de azúcares. Las variedades en estado siete de madurez, según la Escala de Von Loesecke, mostraron mejores cualidades para la obtención de alcohol etílico. Se estandarizó el proceso con la variedad Valery maduro y se efectuaron las pruebas a nivel de Planta Piloto. Con los resultados obtenidos se elaboró un esquema de una planta semi-industrial para obtener 500 litros de alcohol etílico a partir de dos toneladas de pulpa de banano por día.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • SE ELABORÓ UN ESQUEMA DE UNA PLANTA SEMI-INDUSTRIAL
  • CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Energía renovable
  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas de Dewey:

  • Tecnología de las bebidas