Implementación de una máquina trituradora para el reciclado del material de Tereftalato de Polietileno.


Abstract:

El proceso de reutilización de las botellas plásticas es uno de los objetivos que sobresalen en el cuidado del ambiente, visualizando la finalidad que se le puede dar a este producto el primer paso que se ejecuta es el reciclaje de las mismas que se las recoge o se las compra almacenándolas en los centros de acopiamiento, en contenedores o bodegas, el gran espacio que ocupan las botellas plásticas en su forma entera se ha convertido en un problema para los recicladores disminuyendo el espacio físico que se destina para la ejecución de esta actividad. Las botellas plásticas al estar constituidas por tereftalato de polietileno (PET) siendo este un material resistente a la degradación afecta directamente al ambiente. Por lo tanto, mediante este proyecto se implementará un método de reducción de tamaño de las botellas plásticas que nos permitirá tener mayor capacidad de almacenamiento en las bodegas de reciclaje, esto podrá realizarse mediante la implementación de una máquina trituradora de botellas plásticas que tenga una capacidad de trituración aproximada de 40 Kg/h siendo el objetivo principal de la trituradora reducir el tamaño de las botellas plásticas triturándolas en pequeños pedazos con un volumen de 8mm. La trituradora está compuesta por diferentes componentes mecánicos tales como las herramientas de corte que son el alma de la máquina que son las encargadas de ejecutar la trituración, ejes, chumaceras, rodamientos entre otros, además de sus componentes eléctricos de protección los cuales nos permitirán garantizar el funcionamiento de la máquina. La manipulación de la máquina trituradora será de un nivel de dificultad muy bajo para el operario sin necesidad de capacitación beneficiándolo directamente.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • INGENIERIA ELECTROMECÁNICA
  • Tereftalato de Polietileno
  • MAQUINA TRITURADORA
  • RECICLAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Reciclaje
  • Gestión de residuos

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Tecnología de otros productos orgánicos
  • Ingeniería sanitaria