Análisis de Vulnerabilidad a la Contaminación del Acuífero “Cunchibamba”, Ambato-Tungurahua


Abstract:

Esta investigación comprende un desarrollo progresivo de diferentes etapas que inicia desde la recopilación bibliográfica que incluyen datos geofísicos de la zona de estudio, revisión cartográfica hasta la interpretación de datos físico químicos del agua logrados mediante análisis de laboratorio, mismos que permitirán determinar el tipo y la calidad del agua, elaboración de mapas temáticos, correlaciones y análisis de los resultados que permiten integrar todas las variables en un modelo de litopermeabilidad final. Se realiza un estudio meteorológico el cual comprende el régimen pluviométrico, térmico y la determinación del balance hídrico de la subcuenca del río Cutuchi, abarcando también el acuífero Cunchibamba (zona de estudio). Se llevó a cabo también un análisis geológico con el fin de explicar la génesis del acuífero, es oportuno mencionar la revisión sistemática de la geomorfología, tectónica y la estratigrafía de la zona de estudio. Caracterización de las diferentes unidades hidrogeológicas mediante su grado de permeabilidad, incluye un inventario de puntos de agua, así como información de dos perforaciones entregadas por EMAPA y de sondeos eléctricos verticales. El área de estudio mediante la aplicación de los índices de vulnerabilidad GODS Y AVI, determina mediante el primer método una vulnerabilidad muy baja y baja del acuífero, mientras que el segundo método muestra tres rangos de vulnerabilidad así: extremadamente alta, muy alta y extremadamente baja. Por lo tanto, de acuerdo a lo establecido en los índices de vulnerabilidad, se sugiere precautelar la calidad del agua del acuífero.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Análisis de vulnerabilidades
  • HIDROGEOLOGÍA
  • GEOLOGIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Hidrología
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Miscelánea
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Economía de la tierra y la energía