Implementación de una red mesh con fibra óptica y su software de gestión para integrar las tres tecnologías AMI existentes en la CNEL EP UNGYE.
Abstract:
Este trabajo en su desarrollo plantea una propuesta de implementación de un software con la capacidad de integrar tres tecnologías AMI (Advanced Metering Infrastructure) existentes en los 111.674 clientes AMI que actualmente tiene la CNEL EP UNGYE (Corporación Nacional de Electricidad Empresa Pública Unidad Guayaquil). La finalidad es optimizar la carga laboral actual para el monitoreo del software de cada tecnología, reducir costos en soporte técnico, capacitación en cada sistema y mejorar los tiempos de respuesta de los requerimientos de cada tecnología. Además, se propone la mejora de los enlaces de última milla, actualmente compuestos por módems 2G y 3G, utilizar fibra óptica GPON, que, en el caso de ser implementada, mejorará los tiempos de respuesta garantizando el buen funcionamiento de la red mesh, y así contribuir con la mejora continua de la calidad del servicio al consumidor. Luego de la ejecución de las pruebas técnicas y comerciales se pudo comprobar que la integración de las tres tecnologías, a través de un software de prueba que las unificó dio resultados satisfactorios ya que se logró obtener un reporte de porcentaje de comunicación de los 122767 medidores AMI divididos en 111805 con 100% de comunicación y 10962 sin comunicación de las tres tecnologías sin necesidad de recurrir a cada software independiente. Por otro lado, la CNEL EP UNGYE actualmente no cuenta con enlaces de Fibra Óptica GPON, por lo que se propone la implementación de la misma, para el efecto se realizaron pruebas con el mencionado enlace utilizando la herramienta Whatsup Gold, obteniendo como resultado la entrega de 100 paquetes de 300 bytes en 6 milisegundos que equivaldría a menos de la mitad del tiempo actual.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Comunicaciones ópticas
- TECNOLOGÍAS AMI
- Fibra Óptica
- Tecnología inalámbrica
- Red Mesh
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comunicación
- Telecomunicaciones
Áreas temáticas:
- Ciencias de la computación
- Economía de la tierra y la energía
- Física aplicada