Análisis de accesibilidad de un aula virtual construida con un LMS
Abstract:
La educación es uno de los campos que más se ha beneficiado del avance tecnológico de los últimos años. En la actualidad la mayoría de instituciones educativas y empresas prefieren a la educación virtual como medio principal para sus procesos formativos o la usan como un complemento para los mismos. El internet permite que los contenidos estén disponibles permanentemente en sitios web y que los estudiantes puedan utilizarlos libremente. Sin embargo, no todos los estudiantes pueden acceder a estos contenidos en iguales condiciones. Estudiantes con capacidades diferentes enfrentan barreras que voluntaria o involuntariamente han sido integradas en el diseño de sitios web y herramientas informáticas usadas en la educación virtual. Para evitar la exclusión de estos segmentos de la población la W3C ha emitido pautas y recomendaciones de diseño sobre accesibilidad web denominadas WCAG. La accesibilidad web busca que todas las personas puedan interactuar con contenidos en internet sin mayor dificultad. En el Ecuador el INEN emitió un reglamento de accesibilidad basados fielmente en las WCAG en agosto de 2016. El reglamento entrará en vigencia en agosto de 2018 y exige que todo sitio web, público o privado, que brinde un servicio público cumpla un nivel mínimo de accesibilidad siguiendo un nivel de conformidad “A”. Este proyecto tiene por objetivo la construcción de un aula virtual siguiendo las pautas de accesibilidad web del documento WCAG 2.0 para un nivel de conformidad “A”. Para implementar las funcionalidades usadas en el aula virtual se estudió las aulas virtuales de las universidades de pregrado de categoría A en el Ecuador para determinar que recursos eran los más usados en las mismas. En la construcción del aula virtual se usó el LMS Moodle debido a su popularidad en el Ecuador. El aula virtual fue analizada con herramientas web que validan su nivel de accesibilidad
Año de publicación:
2017
Keywords:
- ANÁLISIS DE REDES
- SISTEMA DE GESTION DE APRENDIZAJE
- ACCESIBILIDAD
- INTERFAZ DE USUARIO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Tecnología educativa
- Ciencias de la computación
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Ciencias de la computación
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Escuelas y sus actividades; educación especial