Implementación del cuadro de mando integral (Balanced Score Card) a una organización pública. casdo práctico: SECAP


Abstract:

La tesis está basada en el Balanced Score Card debido que es un tema de actualidad y que en nuestro medio se ha empezado a utilizar, además se ha propuesto aplicar al SECAP porque es una institución educativa muy reconocida. En la actualidad existen muchas herramientas como son los las Certificaciones ISO (Organización Internacional para la Estandarización) Las series ISO 9000 fueron creadas para internacionalizar y estandarizar los requerimientos en cuanto a sistemas de manejo de la calidad , o también AA1000 Es un estándar del aseguramiento para confirmar la cbkp_redibilidad y la función social, ambiental y económico de la empresa y métodos para medir la dirección y el control de una empresa, pero estos generalmente no presentan resultados muy actualizados o no permite visualizar el avance real de la empresa en su conjuntoen lo que respecta a los controles son seguimientos que generalmente no son revisados con mucha frecuencia, salvo cuando se da un error y se necesita encontrar la solución en ese momento es cuando se repasa la información archivada y si analizamos veremos que casi todas las herramientas son segmentos del proceso general que tiene la empresa, pero al final terminan siendo una parte del proceso de producción (Ingresan factores primarios, procesa la materia prima y los insumos y obtenemos el producto final) de bienes o servicios y si no se concatenan no nos permite ver la realidad de la organización. El Balanced Score Card, o Cuadro de Mando Integral que es una herramienta que nos permite visualizar las actividades de la empresa en su conjunto y cada uno de sus departamentos y procesos.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Secap
  • Cuadro de mando integral
  • Balanced Scorecard
  • Organizaciòn

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión
  • Administración pública
  • Contabilidad

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Administración pública
  • Consideraciones generales de la administración pública