Implementación del modo API en una red de sensores WSN para la medición de contaminación auditiva


Abstract:

La contaminación auditiva en el Ecuador es un fenómeno que llega afectar a miles de personas, provocando molestias de diferentes índoles en la salud. Estos problemas son causados por diferentes factores como: el tráfico automotriz, aviones al aterrizar y despegar, equipos de construcción, fábricas, eventos musicales entre otros. Según la Organización mundial de la salud considera que la medida de 65 dB es el límite superior tolerable del ruido, al sobrepasar este límite se considera perjudicial para la salud. Llegando a definir a la contaminación auditiva como ruido desagradable que alteran las condiciones normales del ambiente creado por los factores ya mencionados. El ruido excesivo es un factor que llega a provocar varias consecuencias negativas en la salud, tales como: problemas de estrés mental, pérdida de audición, falta de sueño (insomnio), variación en la presión arterial, problemas en el sistema nervioso, falta de productividad y afectación en la salud mental. Por estos motivos en el presente proyecto se realizó un sistema de medición de contaminación auditiva, implementando el modo API en una red de sensores WSN (Wireless Sensor Networks). Además, se mejoró un trabajo de tesis similar denominado “SISTEMA DE MEDICIÓN DE CONTAMINACIÓN AUDITIVA, EMPLEANDO UNA RED DE SENSORES INALÁMBRICOS Y SENSORES BAN”, realizado en el 2016, por Santiago Solórzano estudiante de la Universidad de las Américas. El proyecto consta de tres etapas: En la primera fase se realizó la construcción y diseño de un prototipo de medición de contaminación auditiva, el mismo que está compuesto de un sonómetro que se encarga de medir el nivel de ruido en un determinado lugar, un GPS para determinar la posición del nodo y un dispositivo inalámbrico XBee para la transmisión de los datos aproximadamente a 1.2Km de longitud desde el Gateway al nodo. En la segunda etapa se realizó el diseño de la trama API, para la trasmisión de datos desde el nodo al coordinador y viceversa. La tercera etapa se basó del diseño de una interfaz gráfica, realizada en el software Visual Studio, en cual se puede visualizar los datos obtenidos del nivel de ruido, posición de GPS y distancia aproximada del nodo con respecto al coordinador.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CONTROL DE RUIDO
  • REDES DE SENSORES
  • CONTAMINACIÓN SONORA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia ambiental
  • Contaminación
  • Red de sensores inalámbricos

Áreas temáticas:

  • Ciencias de la computación