Implementación del modo api en una red de sensores wsn para la detección de incendios forestales.
Abstract:
El presente proyecto de investigación consiste en el desarrollo de un prototipo para la implementación en modo API de redes de sensores inalámbricos WSN para la detección de incendios forestales. Tomando como referencia los acontecimientos ocurridos en los años 2014, 2015 y 2016 en la ciudad de Quito y la provincia de Pichincha, que destruyeron gran parte de la vegetación de la ciudad y acabaron con recursos materiales y vidas humanas, se propone una solución tecnológica que permita generar alertas y alarmas en cualquier medio al iniciar un incendio o analizar la composición en la que interviene los gases dióxido de carbono, monóxido de carbono, gas metano y ozono en mayores cantidades que componen al mismo. Los componentes principales son arduinos y sensores inalámbricos Zigbee, que permitirán la comunicación inalámbrica hacia la interfaz gráfica donde podrán ser interpretados. El proyecto integra el modo API que permite la capacidad de comunicación entre componentes del software, formando una red mesh que nos permite conocer los demás dispositivos y que sea más segura. El primer paso que se realiza es recopilar la información necesaria de los dispositivos que vamos a emplear, como es el caso del Arduino y familiarizarse con el lenguaje de programación y entornos a desarrollar. Se inicia el diseño físico y lógico del prototipo, permitiendo conocer la forma en la que van a interactuar las diferentes estructuras del sistema. En esta parte se requiere analizar varios factores como la corriente requerida, distancias entre nodos para el valor de potencia y la configuración de cada uno de los elementos Con estos datos, se realiza la programación necesaria para el funcionamiento de cada uno de los nodos: el nodo principal, el nodo secundario y el nodo Coordinador; se forma el fragmento requerido. Se establecen otras formas de alimentar la red para protección de los elementos y que se puedan ajustar a diferentes entornos. Una vez finalizada la programación y conexión de los dispositivos se desarrolla una interfaz para mostrar los resultados obtenidos entre el nodo Coordinador, el nodo principal y los nodos secundarios y la comunicación de los módulos Zigbee que están en constante funcionamiento. En la parte final se realizan los escenarios de pruebas y simulaciones, además de las pruebas de campo y validación del prototipo. Otro de los procesos que se revisa es el análisis de la inversión en el proyecto y se definen las conclusiones y recomendaciones, en el último capítulo de la investigación.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Incendio forestal
- INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
- REDES DE SENSORES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Red de sensores inalámbricos
- Ciencias de la computación
Áreas temáticas:
- Ciencias de la computación
- Programación informática, programas, datos, seguridad
- Física aplicada