Implementación del proceso para lavado de las partes de motores de combustión interna de gasolina y diésel
Abstract:
En el siguiente proyecto se realizara el diseño y construcción, de un proceso de lavado por inmersión en líquido caliente, para mejorar los tiempos y calidad de lavado sin que esto afecte en las tolerancias, medidas, composición de los materiales y especialmente controlando la contaminación del medio ambiente. Los motores de Combustión Interna tienen una durabilidad variable de acuerdo a los trabajos a los que están sometidos y a los diferentes cuidados de mantenimiento preventivo que se generan para mejorar su vida útil. Es por eso que para recuperar la vida útil del motor es necesario repararlo, pasando por un proceso de rectificación de sus partes móviles y fijas. Debido a una gran demanda de recuperación de motores y la demora excesiva para el lavado de sus partes es necesario realizar un proceso que mejore los tiempos y la calidad de trabajo. CAPITULO I En este capítulo se presenta el análisis de los diferentes procesos de limpieza de motores de combustión interna, mediante la ponderación por método de pesos desiguales, involucrando todos los dispositivos y máquinas de limpieza conocidos en el medio automotriz. También se realiza un estudio básico de materiales para la elaboración del proceso y su estructura, partes principales de la máquina, propiedades de los aceros así como el análisis de alternativas para mecanismos de movimiento, levantamiento de pesos, variación de temperatura generándose como la mejor alternativa el diseño y la construcción del mecanismo y de los componentes adicionales para mejorar el lavado actual. CAPITULO II El presente capítulo está enfocado al cálculo y al análisis de los diferentes elementos que conforman la máquina. XII Las decisiones fundamentales concernientes a la carga, al trabajo que va a realizar, selección de materiales y entre otros factores que son necesarias para diseñar un mecanismo que no solo sea lo suficientemente resistente para funcionar con eficiencia durante un tiempo razonable, sino que también sea posible de abaratar costos mediante su fabricación. Se tiene que tomar en cuenta algunos criterios básicos, al momento de diseñar, éstos son: La resistencia de cada elemento, depende del tratamiento y procesado del materiales. Para la construcción de los elementos del sistema se utilizan materiales de acero ASTM A-36, por su facilidad de adquisición, bajo costo y buenas propiedades mecánicas. CAPITULO III El análisis estructural representativo de la estructura real se lo realiza mediante el programa SAP 2000. En el cual se obtienen resultados que serán utilizados como base para el diseño de la estructura, y dichos resultados son: los momentos flectores en los dos ejes principales de la sección transversal, su fuerza axial. El software computa el peso propio de los elementos que conforman la estructura, utilizado en el análisis estructural. Se lleva a cabo un análisis de los diferentes tipos de costos, en los que interviene costos directos, costos indirectos los que intervienen de manera directa en la construcción de la máquina. Por último es de los anexos que se componen de los planos de la máquina, las tablas, facturas, como una ayuda para un buen análisis de todo lo elaborado en este proyecto.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Ingenieria Mecanica
- MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
- Motores diesel
- PRODUCTOS DEL PETROLEO
- PLANIFICACIÓN ESTRÁTEGICA
- LIMPIEZA INDUSTRIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería de manufactura
- Ingeniería mecánica
Áreas temáticas:
- Otras ramas de la ingeniería