Análisis de artículo científico sobre efectos de radiaciones electromagnéticas sobre proteínas, albúmina y ácido úrico


Abstract:

Los organismos han coordinado un proceso de adaptación, relativamente, eficiente frente a la hostilidad de las radiaciones naturales. Pero el advenimiento de la modernidad, trajo la presencia de radiaciones artificiales. Este es un escenario desfavorable para los sistemas biológicos. Se analizó el estudio documentado por Martínez, Pérez, García, & Jiménez (2010), para valorar el comportamiento de las variables dependientes: proteínas totales, albúmina y ácido úrico, en 125 sujetos de sexo masculino con edades entre 20-29 años, expuestos 63 pacientes a la variable independiente: radiaciones electromagnéticas no ionizantes. Esta investigación, a través del método de estudio de caso clínico, se realizó con el propósito de comprender los efectos de las radiaciones electromagnéticas, en el orden de las supra altas frecuencias (SAF – 3 a 30 GHz), sobre proteínas, albúmina y ácido úrico y es de importancia y actualidad por el incremento de la exposición causada por la tecnología. Se revisó información relacionada, publicada en artículos científicos y páginas de la Web, actualizada y de relevancia científica. Los resultados encontrados acerca de los efectos provocados por las radiaciones revelan: Daños sobre las proteínas infligidos por radicales libres que son moléculas hostiles generadas por las radiaciones, aumento significativo de las concentraciones de proteínas y albúmina y la ausencia de efectos significativos sobre el ácido úrico. Se llegó a la conclusión de que las radiaciones electromagnéticas, que transportan energía, en el orden de las supra altas frecuencias, resultan tóxicas para la salud de los seres orgánicos que acumulan moléculas disfuncionales.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • RADIACIONES NATURALES
  • RADIACIONES ARTIFICIALES
  • Acido úrico
  • ALBÚMINA
  • PROTEÍNAS
  • Radicales Libres

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Bioquímica
  • Bioquímica

Áreas temáticas:

  • Fisiología y materias afines
  • Fisiología humana
  • Química analítica